
A nueve años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, familiares, estudiantes y activistas realizaron manifestaciones en todo el país para exigir que el caso sea esclarecido.
Las movilizaciones ocurren en medio de jornadas de lucha, organizadas en diversas entidades, y la exigencia de los padres de los 43 por recibir la información completa sobre el caso.
El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, afirmó que el gobierno federal entregaría a los familiares toda la información relacionada.
Sin embargo, Vidulfo Rosales, el abogado de los padres de los 43, denunció que el informe del secretario de Gobierno, Alejandro Encinas, está incompleto ya que no incluye la solicitud del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para acceder a documentos que aún no han sido presentados.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó hacer un nuevo acopio de información, para que no hubiera dudas al respecto.
Tras unas horas de manifestación, la vanguardia de la marcha por los 43 desaparecidos de Ayotnizapa, mientras que la retarguadia avanza sobre Eje Central Lazrao cardenas y Avenida Juárez.
El vocero de los padres dio algunas palabras para mostrar el descontento de los padres de los 43 desaparecidos.
«Nunca se imaginaron que iban a ser desaparecidos, solo por defender las normales del país de los derechos de los pueblos. Sigue en lucha con el apoyo de ustedes».